Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica - Prominsol Energía

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Se define como la energía del sol aprovechada para generar calor mediante el uso de captadores solares térmicos. El captador solar es un intercambiador de calor en el que la radiación solar se transforma en energía térmica, aumentando la temperatura del fluido que circula a través de él.

En la actualidad hay una exigencia descrita en el Código Técnico de la Edificación en el cual se especifica que los edificios satisfarán sus necesidades de ACS y de climatización de piscina cubierta empleando en gran medida energía procedente de fuentes renovables.

A nivel industrial se puede utilizar el calentamiento de agua para el uso en procesos productivos. Estos pueden ser desde el uso en hostelería, procesos de lavado industrial, túneles de lavado de vehículos, etc..

  • Captadores solares planos: su objetivo es convertir la radiación solar en energía térmica incrementando la temperatura de un fluido. Son los más utilizados.
  • Captadores en vacío: Alcanzan temperaturas de trabajo superiores y reducen las pérdidas térmicas respecto a los anteriores. Tiene costes superiores.
  • Captadores de cilindro parabólico: son tubulares de menor precio y un rendimiento inferior.

Se define como la energía del sol aprovechada para generar calor mediante el uso de captadores solares térmicos. El captador solar es un intercambiador de calor en el que la radiación solar se transforma en energía térmica, aumentando la temperatura del fluido que circula a través de él.

En la actualidad hay una exigencia descrita en el Código Técnico de la Edificación en el cual se especifica que los edificios satisfarán sus necesidades de ACS y de climatización de piscina cubierta empleando en gran medida energía procedente de fuentes renovables.

A nivel industrial se puede utilizar el calentamiento de agua para el uso en procesos productivos. Estos pueden ser desde el uso en hostelería, procesos de lavado industrial, túneles de lavado de vehículos, etc..

  • Captadores solares planos: su objetivo es convertir la radiación solar en energía térmica incrementando la temperatura de un fluido. Son los más utilizados.
  • Captadores en vacío: Alcanzan temperaturas de trabajo superiores y reducen las pérdidas térmicas respecto a los anteriores. Tiene costes superiores.
  • Captadores de cilindro parabólico: son tubulares de menor precio y un rendimiento inferior.


Scroll al inicio